
Tabla de contenido
Guía Completa de Castrojeriz
Datos Generales
Castrojeriz es un municipio situado en la provincia de Burgos, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.
- Población: 767 habitantes (2022)
 - Superficie: 136,07 km²
 - Altitud: 795 m.s.n.m.
 - Gentilicio: castreña (femenino), castreño (masculino)
 - Clima: Clima continental con inviernos fríos y veranos cálidos, característico de la región de Castilla y León.
 - Economía: La economía local se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y el turismo, especialmente relacionado con el Camino de Santiago.
 
Historia
Castrojeriz tiene un origen muy antiguo, probablemente romano o visigodo. Su castillo es el principal testimonio de su historia y fue testigo de numerosas batallas entre moros y cristianos.
En 1131, el rey Alfonso VII donó Castrojeriz a la Corona de Castilla. Durante la Edad Media, se convirtió en un importante «pueblo-camino» del Camino de Santiago, con un trazado urbano alargado a lo largo del camino.
La localidad cuenta con varias iglesias, conventos y hospitales de peregrinos, reflejando su importancia histórica y religiosa.
Qué Hacer
Lugares Imprescindibles para Visitar
- Colegiata de Santa María del Manzano: Un templo medieval construido entre los siglos IX y XIII, conocido por sus tallas medievales, pinturas flamencas y la talla en piedra policromada de la Virgen gótica.
 - Iglesia de Santo Domingo: Un notable templo gótico que alberga la Oficina de Turismo y el Centro de Interpretación sobre el Camino de Santiago «Iacobeus».
 - Casa del Cordón y Palacio de los Gutiérrez-Varona: Ejemplos de arquitectura renacentista en el casco histórico.
 - Castillo de Castrojeriz: Aunque solo quedan ruinas, el castillo ofrece vistas estratégicas y es un testimonio de la rica historia de la localidad.
 - Iglesia-fortaleza de San Juan Bautista: Una arquitectura gótica con un hermoso claustro.
 
Excursiones Recomendadas a Lugares Cercanos
- Hontanas, Villasandino y Castrillo Matajudíos: Pueblos limítrofes que se pueden ver desde el castillo y que ofrecen rutas y paisajes interesantes.
 
Gastronomía Local
- Ajos de Castrojeriz: Un condimento fundamental en la cocina local, celebrado en la Feria del Ajo en julio.
 - Platos Típicos: La gastronomía de la región incluye platos tradicionales castellanos y mediterráneos.
 - Vinos de la Región: La zona es conocida por sus vinos de calidad, parte de la denominación de origen de la región.
 
Eventos y Festividades Importantes
- Fiestas Patronales de San Juan: Celebradas el 24 de junio, incluyen motocross, verbenas, desfiles de carrozas y hoguera de San Juan.
 - Feria del Ajo: Celebrada en la segunda quincena de julio, es un evento cultural y festivo que exalta el ajo como condimento fundamental.
 - Fiesta del Sejo: Otra celebración local que atrae a visitantes y residentes.
 
Rutas y Excursiones al Aire Libre
- Camino de Santiago Francés: Castrojeriz es un hito importante en este camino, ofreciendo rutas y paisajes históricos y naturales.
 - Excursiones a la Campiña de Castrojeriz: La región ofrece rutas pedestres y ciclistas por la campiña y las llanuras circundantes.
 
Experiencias Únicas
- Visita al Museo de Arte Sacro en la Colegiata de Santa María del Manzano: Un cofre lleno de tesoros artísticos y religiosos.
 - Exploración del Casco Histórico: Callejeando por la calle Real y visitando las casas señoriales y monumentos religiosos.
 - Disfrutar de la Gastronomía Local: Probar los platos típicos y los vinos de la región en los restaurantes y bodegas locales.
 
Información Práctica
Cómo Llegar a Castrojeriz
Castrojeriz se encuentra en la provincia de Burgos, accesible por carretera y con conexiones a través del Camino de Santiago.
Mejores Épocas para Visitar
La mejor época para visitar es durante la primavera y el otoño, cuando el clima es más agradable.
Recomendaciones de Alojamiento
- Presupuesto Bajo: Alojamientos rurales y albergues para peregrinos.
 - Presupuesto Medio: Hoteles y casas rurales con comodidades básicas.
 - Presupuesto Alto: Hoteles de lujo y casas rurales con servicios completos.
 
¿Quieres saber más sobre El Camino de Santiago en moto?







