Tramos Más Espectaculares de la Ruta Transpirenaica

Tramos Más Espectaculares de la Ruta Transpirenaica-file.jpg

Tramos Más Espectaculares de la Ruta Transpirenaica

Desde Hondarribia a Jaca

El trayecto inicial de la Ruta Transpirenaica comienza en Hondarribia, una pintoresca localidad costera en el País Vasco. Este primer tramo, de aproximadamente 250 kilómetros, es una mezcla de paisajes variados que van desde la costa hasta las montañas. La ruta pasa por Roncesvalles, famosa por su rica gastronomía y su historia, ofreciendo una pausa perfecta para reponer energías. Las carreteras serpenteantes ofrecen vistas de ensueño y permiten conocer pequeñas localidades que reflejan la esencia de la cultura vasca.

El recorrido culmina en Jaca, donde la ciudadela, un antiguo fuerte, es un punto de interés que atrae a visitantes por su historia y arquitectura. Jaca también cuenta con una vibrante oferta de restaurantes y lugares de ocio, ideales para descansar tras una jornada de conducción.

De Jaca a Vielha

La segunda etapa de la Ruta Transpirenaica lleva a los motociclistas de Jaca a Vielha, pasando por paisajes montañosos y valles profundos. Este trayecto es famoso por incluir el ascenso al puerto de Tourmalet, uno de los más icónicos de los Pirineos. La vista desde la cima es una grata recompensa por el esfuerzo. La naturaleza se muestra en su máxima expresión, con numerosos ríos y formaciones rocosas que deslumbran a los viajeros.

A medida que se acerca a Vielha, la ruta transita cerca del Valle de Arán, conocido por sus paisajes hermosos y su ambiente acogedor. Esta zona es popular por su arquitectura tradicional y su cocina, que merece una parada para disfrutar de la gastronomía local.

Lugares de Interés: Cascada de Gavarnie

Uno de los puntos más destacados del recorrido es la Cascada de Gavarnie, considerada la más alta de Francia. Situada en el corazón de los Pirineos y reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la impresionante caída de agua y el acantilado que la rodea crean un paisaje espectacular que deja sin aliento a cualquier viajero. Este lugar es ideal para detenerse, disfrutar de la naturaleza y tomar fotografías memorables.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es otro de los imperdibles a lo largo de la ruta. Este parque alberga una biodiversidad excepcional y ofrece rutas de senderismo para aquellos que deseen explorar más a fondo. Su emblemático Monte Perdido, que se eleva majestuosamente, añade un toque dramático al paisaje. La rica fauna y flora, junto con las formaciones geológicas, convierten a este parque en un lugar de gran valor natural.

Mallos de Riglos

Conocidos por sus impresionantes formaciones rocosas, los Mallos de Riglos son un destino imprescindible para quienes disfrutan de la escalada y el senderismo. Estas gigantescas paredes verticales atraen tanto a escaladores experimentados como a aquellos que simplemente desean disfrutar de la vista. La belleza natural de este lugar, combinada con su historia de escalada, lo convierte en una parada fascinante para los viajeros que recorren la Transpirenaica.

Coll del Aubisque y Laruns

Otro tramo destacado es el que incluye el Coll del Aubisque, considerado por muchos como el más bello por su paisaje con la carretera excavada en la pura roca sobre el precipicio. Este tramo acaba en Laruns, justo en el cruce con la carretera que nos devolverá a España por el Portalet. Un valle estrecho encajado en un desfiladero que se abre en la parte superior, ofreciendo un paisaje de alta montaña en el paso fronterizo.

De Sallent de Gállego al Balneario de Panticosa

Una de las etapas estrella de la ruta es la que va de Sallent de Gállego al Balneario de Panticosa, con paisajes de alta montaña y picos de 3.000 metros. Este tramo atraviesa Respomuso, el collado de Tebarray y los ibones de Bachimaña, ofreciendo una experiencia inolvidable de conducción y contemplación de la naturaleza. La duración de esta etapa es de cerca de 9 horas, lo que permite disfrutar plenamente de los alrededores.

Del Balneario de Panticosa a San Nicolás de Bujaruelo

Otra etapa notable es la que va del Balneario de Panticosa a San Nicolás de Bujaruelo, caracterizada por una fuerte subida para salir del valle. Al otro lado está el valle del Ara y el macizo del Vignemale, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes. Esta etapa tiene una duración de unas 6-7 horas y es ideal para aquellos que buscan una combinación de desafío y belleza natural.

De San Nicolás de Bujaruelo a Góriz

La etapa que va de San Nicolás de Bujaruelo a Góriz es una de las más espectaculares, recorriendo el valle del Parque Nacional de Ordesa y terminando bajo el Monte Perdido. Con una duración de unas 6 horas, este tramo permite explorar la rica biodiversidad y las formaciones geológicas del parque, ofreciendo una experiencia única y memorable.

Conclusión

La Ruta Transpirenaica es un viaje que combina la aventura, la naturaleza y la cultura en un recorrido emocionante a través de los Pirineos. Cada tramo ofrece paisajes únicos, puntos de interés históricos y naturales, y oportunidades para disfrutar de la gastronomía local y la hospitalidad de las regiones que atraviesa. Para cualquier motociclista o viajero que busque una experiencia inolvidable, la Ruta Transpirenaica es un destino imperdible.

 

¿Quieres saber más sobre la Ruta Transpirenaica en moto?

Aquí tienes toda la información.


Contactar por WhatsApp

Entradas recomendadas